Jaime Jasso y Freddy Chávez: De los píxeles a la narrativa

En este episodio especial de Los de VFX, exploramos las trayectorias paralelas y profundamente inspiradoras de Jaime Jasso y Freddy Chávez Olmos, dos artistas visuales que decidieron dar un salto creativo: dejar de ejecutar la visión de otros para empezar a contar sus propias historias. Ambos comparten cómo pasaron del los VFX a la dirección, los retos de esa transición y lo que implica liderar un proyecto desde la narrativa.

VFX como medio, no como destino

Tanto Jaime como Freddy comenzaron en el mundo de los efectos visuales movidos por una misma pasión: el cine de ciencia ficción y terror. Sin embargo, siempre supieron que su objetivo final era dirigir.

Freddy: “Los VFX eran mi camino, no mi objetivo. Siempre quise contar historias.”

Desde pequeños ya experimentaban con cámaras, stop motion y edición con dos videocaseteras. Su impulso creativo fue temprano y autodidacta, motivado por referentes como Guillermo del Toro, Ridley Scott y James Cameron.

Contar historias propias

El paso de artistas a directores no fue inmediato. En ambos casos, llegó tras años acumulando experiencia técnica, construyendo relaciones en la industria y buscando el momento ideal para dirigir sus primeros cortometrajes.

Jaime: “No quería solo ser director. Quería contar las historias que traía desde niño.”

Para Freddy, el primer gran paso fue SHHH (2012), un corto que produjo con ayuda de colegas del estudio Image Engine. Jaime, por su parte, coprodujo El Camino, un cortometraje de ciencia ficción que tardó cuatro años en completarse y La piedra Roja.

La dirección: más allá de lo técnico

Ambos reconocen que uno de los retos más grandes fue aprender a trabajar con actores. Dirigir, para ellos, ya no es solo un asunto de cámaras y renders: es entender emociones, ritmo y lenguaje humano.

Freddy: “Escribes algo en papel, pero en el set cambia todo. Los actores te devuelven algo que no habías previsto.”

Jaime: “Entre más efectos visuales evito, más feliz soy. Ahora prefiero enfocar en la expresión y el encuadre.”

Inteligencia Artificial: herramienta, no amenaza

Tanto Jaime como Freddy están abiertos a las nuevas tecnologías. La IA no los asusta: la exploran, la integran y buscan formas éticas y creativas de aprovecharla, especialmente en procesos de concept art, postproducción o recursos de bajo presupuesto como B-roll en documentales.

Jaime: “La eficiencia se ha disparado. La IA resuelve cosas de forma que un humano no lo haría.”

Aprendizajes y próximos pasos

Los dos están actualmente escribiendo nuevos guiones y buscando levantar nuevos proyectos. Jaime desarrolla ideas para un primer largometraje con narrativa emocional sin efectos. Freddy se unirá a una antología de terror donde planea experimentar con tecnologías híbridas.

Jaime: “Cada experiencia suma. Incluso lo que no sigues haciendo, te forma como director.”

Freddy: “Explorar y ejecutar. No importa que sea un corto pequeño: lo importante es terminarlo.”

Escúchalos completos

La charla con Jaime Jasso y Freddy Chávez es una masterclass sobre evolución profesional, narración visual y el valor de atreverse. Desde las videocaseteras de su infancia hasta sus más recientes cortometrajes, su historia es una inspiración para todo artista que quiere dar el salto de ejecutor a creador.

Anterior
Anterior

Gastón Álvarez: Un Tech Solver Apasionado del Mundo Audiovisual

Siguiente
Siguiente

Patricia García Peña: 34 años de magia, animación y visión creativa en Imágica