Gastón Álvarez: Un Tech Solver Apasionado del Mundo Audiovisual
En este episodio, conversamos con Gastón Álvarez, un profesional multidisciplinario del mundo audiovisual, conocido por su pasión por la tecnología y su papel como “tech solver”. Con una trayectoria que abarca desde el año 2007, Gastón ha construido una carrera única en el campo de la postproducción, supervisión de VFX, DIT, color y mucho más.
De bodas a Disney: una carrera construida desde la pasión
Gastón comenzó grabando eventos sociales, lo cual describe como “una gran escuela”, y poco a poco fue escalando hacia el mundo profesional de la edición, motion graphics y color. Su inquietud y amor por la tecnología lo llevaron a sumar habilidades clave en producción y postproducción.
“No tengo estudios formales universitarios, pero el hambre de aprender y la necesidad me llevaron a buscar mi camino.”
El Tech Solver y el enfoque integral
Para Gastón, el término "tech solver" resume su capacidad para unir diferentes áreas técnicas, desde la supervisión de VFX hasta el diseño de workflows digitales en el set. Esta visión holística es el pilar de su trabajo.
“Me apasiona la tecnología, pero más aún poder compartirla con los demás. Aprender de grandes maestros y devolver ese conocimiento a la comunidad.”
Entre el set y el estudio: el valor de ver ambos mundos
Gastón destaca la importancia de conocer tanto la producción en set como los procesos de post. Para él, esto crea empatía entre roles y mejora los resultados finales.
“Muchos artistas de VFX no han pisado un set, y muchos directores de foto no han visto un pipeline de VFX. Conocer ambos mundos cambia completamente tu perspectiva.”
El rol del DIT: guardianes de la imagen
Uno de los roles más destacados que desempeña Gastón es el de DIT (Digital Imaging Technician). Aquí, explica con detalle técnico y claridad su función clave en la cadena de producción visual.
“El DIT no solo respalda datos, cuida la imagen desde su origen para que llegue impecable a postproducción.”
Con ejemplos prácticos y un enfoque en la realidad de trabajar en México, Gastón cuenta cómo ha adaptado workflows y herramientas para ser eficiente sin sacrificar calidad.
Spaceboy: construir desde adentro
Gastón forma parte del núcleo fundador de Spaceboy, un estudio que nació desde cero y que hoy es referente en VFX, realidad virtual, producción virtual y videojuegos en México. A lo largo de los años, ha contribuido tanto en lo técnico como en lo humano.
“Lo construimos con pasión, con ganas de hacer las cosas bien, desde adentro. Hoy somos más de 40 personas trabajando en proyectos originales y comerciales.”
Proyectos que marcan
Entre sus trabajos más significativos se encuentran su participación como DIT en la serie Viaje al Centro de la Tierra para Disney, y el cortometraje Kizuato, el cual usó tecnología de Zeiss y fue adoptado como caso de éxito internacional.
Pasión, paciencia y propósito
La charla culmina con una reflexión sobre la pasión por el trabajo, el autocuidado, y el valor de ser versátil en un medio tan demandante. Gastón invita a quienes quieren entrar al medio a hacerlo por las razones correctas:
“Si no te apasiona, no lo hagas. Esto es de resistencia, de amor por contar historias, de trabajar en equipo. Pero también de cuidarse.”
Escúchalo completo
No te pierdas la conversación completa con Gastón Álvarez en el podcast Los de VFX. Una plática honesta, técnica e inspiradora sobre cómo construir una carrera en la industria audiovisual, desde la pasión por la tecnología hasta la magia del cine.