Robin Morales: La perseverancia como forma de vida

En este episodio de Los de VFX, el director, ilustrador y animador Robin Morales comparte una historia de lucha, arte y persistencia. Desde sus inicios autodidactas hasta convertirse en un referente de la animación autoral en México, Robin nos guía por un camino lleno de proyectos personales, obstáculos y descubrimientos. Una conversación honesta sobre crear, fallar, resistir... y seguir adelante.

De la UNAM al primer trazo

Robin comenzó estudiando diseño gráfico en la UNAM, cuando aún no existían carreras formales de animación en México. Entre talleres, cursos y noches sin dormir, empezó a construir su camino hacia la animación.

“Animar era un misterio. Parecía que te iban a revelar un secreto solo si te quedabas tres años.”

Del “Chavo animado” al trompetista

Su carrera arrancó en arte para televisión. Trabajó en fondos y props en El Chavo Animado, La Leyenda de la Llorona y otros proyectos. Pero su inquietud por contar historias propias nunca se apagó.

“Siempre tenía la cosquilla de contar algo mío. Desde la universidad intenté hacer cortos sin saber animar.”

Ese impulso lo llevó a crear El Trompetista, un cortometraje que tardó años en gestarse, pero que cosechó premios, viajes y presencia en festivales internacionales. Hoy forma parte de los libros de texto gratuitos en México.

El poder del contenido infantil

Robin encontró en la animación para niñas y niños un vehículo para comunicar temas complejos de forma accesible y poética. Desde la música hasta la diversidad, sus obras tocan fibras profundas sin perder sensibilidad.

“Siento que el preescolar es el terreno fértil para despertar conciencia. Una animación puede cambiar algo.”

Arte como espejo personal

Muchos de sus proyectos nacen de procesos personales. El Tigre sin Rayas —un corto premiado internacionalmente— fue también una búsqueda de identidad, paciencia y sentido.

“El tigrito ya entendió su viaje. Yo todavía lo sigo buscando.”

El proyecto fue rechazado por años hasta que ganó una residencia en Francia, donde finalmente fue producido... y también publicado como libro.

Crear, resistir, investigar

Actualmente, Robin estudia un posgrado en Arte y Diseño en la UNAM, investigando cómo incluir a las infancias en los procesos creativos, más allá del típico “focus group”.

“No hay que pensar en los niños como consumidores, sino como co-creadores.”

Ecosistema vs. Industria

Crítico del sistema actual, Robin señala la desconexión entre el boom educativo de escuelas de animación y la falta de una industria sólida que pueda recibir a tantos talentos.

“No tenemos un ecosistema. Tenemos esfuerzos aislados.”

Su apuesta: construir desde adentro, generar redes de apoyo y abrir espacios para la animación no comercial.

Escúchalo completo

La historia de Robin Morales es un testimonio de resistencia artística, vulnerabilidad creativa y amor por contar historias que importan. Una charla que nos recuerda que el verdadero éxito no está en los premios, sino en no dejar de crear.

Anterior
Anterior

Patricia García Peña: 34 años de magia, animación y visión creativa en Imágica

Siguiente
Siguiente

Hans Guevara: Tecnología, visión y propósito desde Latinoamérica